top of page
  • Pinterest
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Publicaciones Recientes

Updated: Jun 7, 2021

¿Es tu primera vez leyendo NaZión?

Léete el musical desde el principio siguiendo este link:






ESCENA 15. LOCALIZACIÓN IGUAL QUE EN LA ANTERIOR.



Aparecen Lisardo y Rita con un zombi esposado.


Lis ¡June, june! ... ¡¡Mierda!!


Pao ¡¡Aaaaah!!


Rit Pero, ¿no te quedaste con ella?


Lis Se quedó aquí con la Zombi. Le dije que esperara ...


Rit Ha vuelto a casa ... seguro.


Aparece la guardia de la Puerta Solidaridad


Lis Sí, yo también ... ¿Tú crees?


Rit ... por tu bien. ¡Ah! Ahí estáis. Este zombi está en custodia para interrogatorio.


Lis ¿Cómo?


Rit Estaba contigo, ¿recuerdas? ... Vamos a volver. Hay que interrogar a este campeón cuanto antes.


Lis ¿Por qué nos lo estamos llevando?


Rit Porque estaba sólo, cantando, y cerca de una posible pintada.


Lis En serio ...


Rit Y porque hay que mandar un recadito. Le interrogo, le cuento el recadito, y le suelto. Con un poco de suerte tendremos noticias pronto.


Lis ¿Qué recadito? ¿A quien?


Rit El recadito que me encargó mi padre: “estamos aquí, sabemos lo que hacéis y queremos hablar con vosotros antes de enviar a la Guardia Presidencial”.


Lis ¿Qué hacen?


Rit No sabemos qué hacen, pero ellos sí lo saben. Es una invitación. Tal y como nos pidió el presidente.


Lis No creo que ...


Rit Vamos a lo que importa. A casa y luego al Departamento. Si June está, no pasa nada.


Lis ¿Y si no ha vuelto?


Rit Enviamos una patrulla a buscarla ... Buscar ahora solos es una locura. Mientras, tú se lo explicas a mi padre. Tu idea de traernos aquí no ha sido muy buena, Lisardo.


Lis ¿¡Cómo!? ¿¡¡Mi ide ... ¡!? Me quedo a buscarla. No puedo volver sin ella. Si está en casa, manda a la patrulla a avisarme.


Rit Adiós Lisardo. Sale Rita hacia el Puesto.


Pao No, no .... ¡No!


Rit Shhhh, pequeño zombi. Tenemos que hablar tú y yo.


Lis ¡June! ¡June! Sale Lisardo hacia la izquierda.






ESCENA 16. INTERIOR SÓTANO RESISTENCIA ZOMBI.


TEMA 14: RAP. EL CUARTEL ZOMBI.


DEBAJO DEL CIELO, Y MÁS ABAJO AÚN DE LA TIERRA

DONDE LO LIMPIO ESTÁ SUCIO, Y LO SUCIO INMUNDO

DONDE EL BLANCO NUNCA ES BLANCO SINO OCRE ÁCIDO

Y EL NEGRO NO ES NEGRO, SINO GRIS MORIBUNDO


SOLO ALLÍ HAY RAZONES SUFICIENTES, URGENTES

PARA DAR ALGO DE COLOR QUE QUITE EL HAMBRE

TINTES FUERTES QUE TIÑAN LO OSCURO DE FUTURO:

VERDE SUEÑO, NARANJA AMARGO ... O ROJO SANGRE


UNO, DOS, TRES, CUATRO ZOMBIS

CINCO ZETAS, SEIS ZOMBIS, TODO ZOMBIS

UNA ATMÓSFERA ALGO COJITRANCA

¿CÓMO LA ANIMAMOS UN POCO? DEJAD QUE ENTRE ... LA BLANCA


NARRADOR de nuevo para el siguiente cambio de escena. Transición a la guarida de la revolución zombi. Entran los zombis con June. La colocan en el centro del escenario. Está atada y con los ojos vendados.


Na Bienvenida.


Se acerca con un cuchillo. Parece que la va a asesinar. Le corta el pelo a la altura de la nuca.


Y ahora ¿qué vamos a hacer contigo, Limpita? ¿Te asfixias? Vale. Te ayudo.


Le arranca la mascarilla. June reacciona.


¡Ah! ¿Que tienes miedo? ¿A qué? ¿A ser zombi? No está tan mal, ¿Verdad?


Entra Kevin corriendo.


Kev ¿Qué pasa? ¿Qué hacéis? ... La ...


Jun ¡¡Pero ...!!


Kevin la calla.


Kev ¡Pero nada! ¿Quién es?


Nap Una amiga. ¿La conoces?


Kev No. ¿Una amiga atada?


Nap Sí. Es mi forma de entender la amistad. La privación ayuda mucho a entender al otro ... cuando es un zombi. Le estoy dando el curso introductorio.


Kev Nosotros no hacemos esto.


Nap Ellos nos lo hacen a nosotros.


Jun ¿Quienes sois “vosotros”?


Nap Zombis. ¡Perdón! Eugénicos. O sea zombis, pero resucitados ... parcialmente.


Jun Al menos tenéis una oportunidad ...


Nap Una oportunidad de qué.


Jun De sobrevivir. Vuestros compañeros fuera del muro están peor.


Nap ¿Ah, sí?


Jun Sí. Al menos tenéis ayuda para aliviar los síntomas del virus ...


Nap ¿Y a cambio limpiamos vuestra mierda? ¿Arreglamos vuestra ciudad para que parezca lo que no es? ¿Nos encargamos de lo que vosotros no queréis ... o no podéis? Qué conveniente.


Jun Parece que lo hacéis gratis.


Nap Lo que cobramos no da para nada que no sea sobrevivir un día más para volver a trabajar para volver a sobrevivir. Somos esclavos.


Jun Al menos el antídoto os permite sobrevivir al virus mejor que si estuviérais fuera.


Nap El antídoto lo único que hace es prolongar la agonía. ¡Eugénicos! Qué patraña. Con cada inyección el virus se agudiza después de los efectos. Da justo para trabajar y poco más.


Jun Lo entiendo. Es una desgracia. Pero esto no te va a ayudar a ...


Nap Levántate.


Jun ¿Qué?


Nap Que te levantes. Si eres capaz de moverte hasta la puerta estás libre. ¡Vamos!


¿Qué se siente cuando quieres hacer algo y no puedes porque el mismo que te dice que camines te ha privado de la posibilidad de hacerlo?


K se acerca y Na le intenta parar.


Es una espía. ¡Y mañana es el día!


Jun ¿Qué día?


Kev El día de después de hoy. Dejad que se vaya. Ya lo he dicho, no hacemos estas cosas.


Jun Ha sido un error. No pasa nada. El miedo hace que ...


Kev Márchate.


Jun No podéis echarnos la culpa a los que nos libramos de la infección. Fue una desgracia.


Nap Jajajajajaja. ¿Ah, si? ¿Tú crees? ¿Por qué estamos infectados? Y sobre todo, ¿cómo es que después de entrar aquí y trabajar como esclavos por nada, el antídoto sólo nos alivia mientras trabajamos? ¿Y nos acaba matando?



TEMA 15. DÚO DE NAPOLEÓN Y KEVIN. ERES LO QUE ERES.


Kevin le quita la venda de los ojos. Na le ataca. El tema empieza con el ruido de cada uno de las armas de Kevin y Napoleón. Una la arrastra (la hoz) el otro golpea (el martillo).


Kev VAMOS


Coro ¿QUIÉN?


Nap ESPERA


Coro ¿QUIÉN?


Todos ¡ZOMBI!


Kev Recit. Tiene que ser con los ojos vendados. Mejor que no sepas ...


Nap ESPERA


Coro ¡ZOMBI!


Kev VAMOS


Coro ¡ZOMBI!


Coro ¿QUIÉN?


Nap Recit. ¿Quien eres?


Coro ¿QUIÉN? ¿QUIÉN? ¿QUIÉN?


Kev HAY MÁS COSAS EN LAS QUE PENSAR


Coro ¡ZOMBI!


Kev ES HORA DE PONERSE A TRABAJAR


Coro ¡ZOMBI!


Nap Y QUIEN TE HA NOMBRADO JEFE A TI


Coro ¡ZOMBI!


Nap PORQUE NO LO LOGRO RECORDAR


Coro ¡JA!


Nap y Kev ERES LO QUE ERES, NADA MÁS

CADA UNO EN SU SITIO, ¿CUÁL ES TU LUGAR?


De nuevo en instrumental se marca el ritmo con los instrumentos guerreros. El Coro marca las contras.


Coro ¡LUCHA!

¡JA!

¡LUCHA!

¡JA!


Todos ERES LO QUE ERES, NADA MÁS

CADA UNO A SU SITIO, ¿CUÁL ES TU LUGAR?


Kev y Nap UNA NOCHE Y OTRA NOCHE, SIEMPRE IGUAL

Coro UNA NOCHE Y OTRA NOCHE, HAAAAAA

Kev y Nap NUNCA PARA ESTE SUPLICIO CUESTA RESPIRAR

Coro NUNCA PARA ESTE SUPLICIO, HAAAAAA

Kev y Nap Y HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO. ES HORA DE CAMBIAR

Coro HAY QUE HACER LO QUE HAY QUE HACER, SIN FLAQUEAR


Todos ERES LO QUE ERES, NADA MÁS

CADA UNO A SU SITIO, ¿CUÁL ES TU LUGAR?


Nap Ella no sale.


Kev ¿Quien lo dice?


Nap Ésta.


Ambos gritan y se van el uno contra el otro.


¿Te ha gustado?

¡Publicamos escenas nuevas cada lunes!

Teatro de la Comedia. Marzo 2021.


"... este arte está en el cuerpo. Si lo físico se hace pequeño, el teatro se hace pequeño. Si se hace desaparecer, desaparece el teatro. Si se niega el cuerpo ... inevitablemente se niega el teatro."

ree

No hay teatro. Busco, y busco, y no lo encuentro. He estado 120 minutos delante de un posible escenario, sobre el que hay posibles actrices y actores. Pero no hay teatro.


El teatro es cuerpo desde que es teatro. Su condición de posibilidad es la irrupción de un personaje - el arte de un@ o varios intérpretes - ante un@ o vari@s espectador@s. Y este arte está en el cuerpo. Si lo físico se hace pequeño, el teatro se hace pequeño. Si se hace desaparecer, desaparece el teatro. Si se niega el cuerpo ... inevitablemente se niega el teatro.


Entonces, ¿por qué he pasado 120 minutos bajo la ilusión colectiva de estar viendo una representación de El Príncipe Constante? Creo que es porque compré una entrada, fui a la sala en el día y hora anunciados, y me senté en mi butaca.


"Las manos de L. Homar y de J. Rodríguez temblaban a veces en sus brazos rígidos, caídos, inmóviles, como si quisieran romper un maleficio y ponerse a hacer cosas."

Pero lo que ocurrió luego me dejaba la sensación de que no había teatro: apagaron las luces, advirtieron lo de los móviles, y ... nada. Salieron un@s intérpretes, en su mayoría indistinguibles por la utilización de un vestuario con un rango tacaño de formas y colores. Y hablaron. Y siguieron hablando. Las manos de L. Homar y de J. Rodríguez temblaban a veces en sus brazos rígidos, caídos, inmóviles, como si quisieran romper un maleficio y ponerse a hacer cosas. No ocurrió. De nuevo ¿por qué?


ree

Pensé que, tal vez, pudiera ser un homenaje a una posible sobriedad original en el propio Calderón y sus puestas en escena. Pero no. Cosme o Del Bianco ayudaron a Calderón a crear puestas en escena elaboradas y en algunos casos mágicas. Así que, en todo caso, lo que yo estaba viendo sería una negación de Calderón, nunca su reivindicación.


"Discutir con alguien abandonando el debate no es discutir, es huir. Proponer una técnica de la interpretación anulando al intérprete no es proponer. Es negar la propia técnica. Y, por ende, al intérprete."

Luego pensé que podría ser una forma de diálogo agónico/crítico con las puestas en escena anteriores; una confrontación con Goethe, Meyerhold, o Grotowski, por mencionar sólo algunos. Pero tampoco podía ser eso, porque es imposible debatir con alguien si tu propuesta está vacía. Discutir con alguien abandonando el debate no es discutir, es huir. Proponer una técnica de la interpretación anulando al intérprete no es proponer. Es negar la propia técnica. Y, por ende, al intérprete.


ree

"... sin trabajo interpretativo todo esto queda, quizá, como algo hermoso; bello en su sencillez, tal vez; pero ... no es teatro."

Entonces, quizá se trataba de un intento de aplicar un concepto minimalista a El Príncipe Constante. Pero si la máxima-cliché del minimalismo es “menos es más”, hay algo que no ha funcionado, porque, aquí, menos es aún menos. El Minimalismo es una defensa de la metonimia, mediante la cual se generan mundos enteros a partir de una de sus partes más humildes. Pero tiene que haber parte. Y allí había una escenografía sobria. Había una propuesta de efectos sonoros cinematográficos en directo. Había una propuesta de vestuario, probablemente diseñado de forma maravillosa, pero muy parca. Y puede que eso, como fondo de un trabajo actoral, hubiera funcionado. Pero sin trabajo interpretativo todo esto queda, quizá, como algo hermoso; bello en su sencillez, tal vez; pero ... no es teatro.


ree

Seguía buscando respuestas. Entonces busqué en la página de la CNTC y encontré una posible respuesta a todo lo anterior. El Plan Director actualizado no lo encontré, pero sí me di cuenta de que en el párrafo que define qué es la Compañía Nacional de Teatro Clásico, se ha utilizado el texto que define la Misión del Plan Director anterior:


“... es la institución de referencia en la recuperación, preservación, producción y difusión del patrimonio teatral anterior al siglo XX, con especial atención al Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico.”

"Lo esencial del teatro ... no puede ser la prosodia, a riesgo de que acabemos convirtiendo las representaciones teatrales en recitales poéticos ligeramente dramatizados."

El subrayado en prosodia es mío. Y es que puede que esta sea la clave. Tal vez lo que estaba en la mente del dramaturgista, o del director, fuera poner especial atención a la prosodia. Les pido encarecidamente que cambien esta definición. Lo esencial del teatro del Siglo de Oro, como del resto del teatro español o universal, no puede ser la prosodia, a riesgo de que acabemos convirtiendo las representaciones teatrales en recitales poéticos ligeramente dramatizados. Y acabemos sustituyendo la construcción de los personajes por entornos bellos.


Puede que el conflicto de El Príncipe constante tenga que ver con la negación del cuerpo. Tanto o más que con la glorificación del no-tan-nuevo humildísimo y soberbio héroe cristiano, opuesto a los descerebrados héroes clásicos de la Tragedia. Pero deben estar representados en toda su dificultad. De lo contrario, estamos dando por supuesto ese conflicto antes de presentarlo. Y así no hay teatro.


"... se dejó pasar una gran oportunidad. Todos esos medios, grandes intérpretes, propuestas elegantes ... merecen muchísimos más riesgos."

En este Príncipe Constante de la CNTC tuve, de nuevo, la sensación de que se dejó pasar una gran oportunidad. Todos esos medios, grandes intérpretes, propuestas elegantes ... merecen muchísimos más riesgos. Y menos prosodia. Es cierto que, si me quedo quieto, el riesgo es menor. Pero no es teatro. Meyerhold resumió esta crítica de forma magistral:


En relación con el teatro ... éste exige, ante todo, acción.”



¿Quieres ver más críticas?

Échale un vistazo a nuestras publicaciones anteriores:


Fariña

Dirección de Tito Asorey

Teatro Cofidis Alcázar


Atraco, Paliza y Muerte en Agbanäspach

Dirección de Nao Albet y Marcel Borrás

Teatro María Guerrero


Viejo Amigo Cicerón

Dirección de Mario Gas

Teatro La Latina



Links:


Teatro Español:


El Principe Constante Página Web:


Updated: Jun 7, 2021


¿Es tu primera vez leyendo NaZión?

Léete el musical desde el principio siguiendo este link:




ESCENA 13. PLAZUELA EN LA ZONA ZOMBI.


Na Laila. ... ¡Laila!


La ¿Qué?


Na Solo hay una chica. Tenía que haber dos limpios.


La Había tres, pero dos se fueron.


Na ¿Cómo eran?


La Una mujer y un hombre. Ella era ...


Na ¿Morena de pelo H3 propio, vestida de negro, delgada, como de esta estatura?


La Sí, más o menos ... ¿Cómo lo sabes?


Na Me lo he imaginado. ¿Y el otro se fue con ella?


La Sí.


Na Bueno. Ellos son blancos ...


La ... y se entienden.


Na Bien hecho, Laila.


La “Bien hecho”. Vaya.


Na Pero se escapó uno, así que no te debo nada. De esto tú no te has enterado, ¿de acuerdo? La Loba ... no estaría muy contenta con esto, y lo has hecho tú.


La He perdido a Aria.


Na Bueno. Tendrá un lugar de privilegio en el Cuadro de Honor de los mártires de la revolución zombi.


La Ya. Pero no la encuentro. Si lo llego a saber no te ayudo.


Na ¿Por qué?


La He perdido a Aria. Y además era para llevaros a esa chica. No hacía nada malo.


Na Hacía preguntas, ¿no?


La Sólo le gustaba la canción.


Na Es una limpita. No la vas a echar de menos.


La ¿Por qué nos la llevamos?


Na Por la revolución. Por tí.


La ¿Me das un beso?


Na Toma, ya no te debo nada ... Le da una bolsita con fast-death ... Mira, ¿esa no es una de tus ratas?


Sale Na.



ESCENA 14. LOCALIZACIÓN IGUAL QUE EN LA ANTERIOR.


La A la rata muerta. ¡¡Aria!! ¡Ven! ... ¿Aria? ¡Aria! ¡Ven! ... ¿Aria? ¿Me vas a hacer ir? ... Me voy a cagar en to ...


Entra Sansón.


¿Aria? Vaya ...


Sa Hola, chica. ¿Está ... en fin ... Aunque pensándolo bien ... saca el rapador de ratas, Laila llora ... ella no lo va a usar más ...


La Déjame. ¡Y no la toques!


Sa Vaya lío, ¿eh?


La Ya. Pobre chica.


Sa Pobres nosotros. Yo hoy no he vendido nada. Y nos ha pillado en medio de la pelea, con lo cual si había algún cliente cerca, debe de estar ya en el distrito de ..... Vaya mierda de noche.


La ¿Por qué no la defendiste?


Sa ¿Defenderla? ¿A quíen?


La A la chica.


Sa ¿Por?


La Era muy guapa.


Sa Me gustaba su pelo.


La No me refería a eso.


Sa Entonces no sé a qué te referías.


La ¿En qué crees tú, Limpio?


Sa Soy un zombi. Y creo en mi.


La No lo eres, solo estás guarro. ¿Y en qué más crees?


Sa No se. No me hago esas preguntas. Cuando me encuentro a alguien sólo me pregunto: ¿Necesita pelo? ¿Tiene con qué pagarlo? ¿Puedo ofrecerle algo más?


La Napoleón sí que cree en algo. Él cree que vamos a salir de esta basura.


Sa Y por eso se ha llevado a esa Limpia a palos.


La ¡Lo hizo por la revolución!


Sa Y entonces ¡¿por qué querías que yo la ayudara?!


La ¡Por que tú no crees en la revolución! Y si lo revolucionario era llevársela, y tú no eres revolucionario, entonces tenías que defenderla. Está bastante claro.


Sa Jajajajajaj Eres rara ...


La Ya


Sa Oye, no quería decir ...


La No pasa nada. Coge a Aria.


Sa Bueno ...


La Es culpa tuya.


Sa ¿Culpa? ... Claro es culpa mía. Y tuya por sacarla, y del Presidente por no hacer leyes para las ratas. Es culpa del día por exponerla, y de la noche por criarla. Es culpa de todos. O sea, de nadie. ¡Culpa!


La Te odio. Si pudiera te ...


Sa ¿Me?.


La Te.


Sa Mi, me, conmigo. Como todos.


La Aria no.


Sa Es solo una rata. No me jodas. ¿No era tuya? Pues haberla cuidado mejor ... Aprovecha. A ti ya no te sirve. Te la compro.


La ¡Fuera!


Aparece Zero


Sa Vale, vale. Sin problema.


Sale Sansón. Zero inicia con su Theremin corporal el tema.



TEMA 13. YA VERÁS. Laila/Coro de Ratas.


La YA VERÁS.

SALDREMOS DE ÉSTA.

VOLVERÁS A ROER.


TU DESCANSA

Y COGE FUERZA

¿SABES QUÉ VAMOS A HACER?


BUSCARÉ UNA

PUERTA MÁGICA

CON UN QUESO EN EL DINTEL


Y SALDREMOS

LAS DOS POR ELLA

PARA NUNCA MÁS VOLVER


SERA TODA UNA AVENTURA

EXPLORAR ESE EDÉN


NOS GUIARÁN


Entran tres ratas blancas gigantes a hacer de coro.


TRES RATAS BLANCAS

QUE HARAN LOS COROS EN INGLÉS.


Coro Ratas OH, YEAH


La SERÁ


Coro Ratas OH YEAH, OH YEAH


La UN LUGAR DE ENSUEÑO


Coro Ratas YES SUE - ÑOU


La DONDE LAS RATAS CAEN BIEN


Coro Ratas HEY THERE, MY FRIEND


La DONDE


Coro Ratas OH WHERE, OH WHERE


La LOS ZOMBIS VUELAN


Coro Ratas READY FOR TAKE OFF


La Y SUENAN CAMPANILLAS AL TOSER


Coro Ratas DING DONG DING DONG


La Y VENDRÁN


Coro Ratas UUUUUH, UUUUH


La DÍAS GENIALES

TAN AMABLES, YA VERÁS


Coro Ratas DU UA DU UA


La DIAS TAN MARAVILLOSOS


Coro Ratas AAAAAH AHHHHH


La QUE NUNCA VOLVEREMOS A LLORAR

NUNCA VOLVEREMOS A LLORAR


NUNCA VOLVEREMOS ...


TU Y YO


YA VERÁS


ARIA



¿Es tu primera vez leyendo NaZión?

Léete el musical desde el principio siguiendo este link:




¡Subscríbete!
Mantente al tanto de nuestras últimas publicaciones.

¡Gracias!

elmonoinfinitoblog@gmail.com  |  Tel: 649 990 956

  • Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page